Publicada en

NetSure™ Control: El crecimiento de las redes pone de relevancia la seguridad de la infraestructura.

A medida que las redes de telecomunicaciones continúan expandiéndose y agregando sitios para llegar a geografías marginadas y soportar cada vez más el lanzamiento de la red 5G, garantizar la seguridad de estas redes en expansión se ha vuelto cada vez más complejo. Proteger cientos de sitios es bastante difícil, pero proteger decenas de miles de sitios —y los datos de millones de personas que utilizan estos sitios— es una tarea abrumadora.

El desafío se traduce en el crecimiento de la red. Para gestionar el creciente número de sitios y la mayor inteligencia de las redes modernas, los operadores necesitan contar con velocidad en todas sus redes y la capacidad de gestionar los equipos de forma remota. Sin embargo, dicha hiperconectividad también es una vulnerabilidad, ya que todo equipo conectado a la red se convierte en un punto de acceso potencial para los ciberdelincuentes.

Hemos visto algunas de las capacidades de la Unidad de Control NetSure™ (NCU) de Vertiv™ en publicaciones recientes en el blog y hoy analizaré algunas de las características de seguridad presentes en el NetSure NCU. De forma individual, no son exclusivas para Vertiv ni para el controlador, pero juntas proveen una seguridad sólida en un sistema diseñado para ofrecer información y visibilidad continuas.

Para comenzar, el NetSure NCU suporta tanto protocolos HTTP como HTTPS para enviar datos entre un navegador web y un sitio web. La diferencia radica en que el HTTPS se encuentra encriptado y, por lo tanto, es más seguro. Hace algunos años, la mayoría de organizaciones gubernamentales, financieras y de atención médica hicieron la transición al HTTPS debido a la naturaleza sensible de su trabajo y esto se ha convertido en el estándar para todos los sitios web comerciales.

En el pasado, cuando los sistemas no se conectaban de forma rutinaria a la red, no existía una necesidad apremiante para la seguridad del HTTPS. El sistema no estaba conectado a la red y el operador utilizaba relés de alarma para recibir notificaciones de las condiciones de alarma o el sistema se encontraba oculto de los firewalls o conectado a redes protegidas. Debido a que los ataques a la seguridad son cada vez más sofisticados, incluso un sistema en una red protegida podría ser vulnerable, y una vulnerabilidad en el borde puede comprometer toda la red.

El NetSure NCU también es compatible con el SNMPv3, el marco de administración estándar de Internet recomendado por el IETF para facilitar comunicaciones seguras y encriptadas de máquina a máquina. El SNMPv3 ofrece seguridad de categoría comercial y un control sencillo de autenticación, privacidad, autorización y control de acceso. Al igual que el HTTPS, es el estándar actual de la industria.

Naturalmente, existen más protocolos de comunicaciones utilizados para otras tareas y diferentes tipos de transmisión de datos. Los sistemas de infraestructura, como los sistemas de gerenciamiento térmico y de energía de CA y CD, deben ser independientes de protocolos. Soportan tanto las aplicaciones de centros de datos como de telecomunicaciones y deben adaptarse al protocolo elegido por sus usuarios.

El NetSure NCU no es exclusivo cuando se trata de protocolos de comunicaciones. No requiere de un software específico para facilitar los diferentes tipos de comunicaciones. Viene preconfigurado para soportar más de cinco protocolos utilizados comúnmente y puede actualizarse para ser compatible con otros. Además, el dispositivo cuenta con sus propias páginas web y los usuarios pueden visualizar y usar el sistema por medio de estas páginas.

La gestión del acceso de usuarios es otro desafío y el NetSure NCU está equipado con Autenticación de Usuarios por RADIUS para controlar dicho proceso. El Servicio de Usuario de Acceso Telefónico de Autenticación Remota (RADIUS, por sus siglas en inglés) es una manera tosca de decir que permite que los operadores puedan gestionar de forma segura todos los nombres de usuario y contraseñas para acceder al NCU desde un servidor central. En lugar de una autenticación local en cada controlador, lo cual rápidamente se vuelve complicado en miles de sitios e implica a varios empleados y proveedores, la autenticación de usuario por RADIUS simplifica y centraliza el control de acceso.

Todas estas características contribuyen con la protección de los datos y la tranquilidad de los operadores enfocados en la seguridad. ¿Es su infraestructura de red tan segura como debería? Si la respuesta es negativa, el NetSure NCU puede ayudar a aumentar su protección.

Publicada en

Consejos para cuidar los sistemas de respaldo eléctrico.

La electricidad es un elemento determinante en el progreso humano que ha impulsado el desarrollo asistencial, de telecomunicaciones, industrial y de entretenimiento, entre otros eslabones sociales.

Por ejemplo, vemos que actualmente el teletrabajo, la telemedicina o la teleeducación son opciones comunes que se han instalado en la realidad venezolana, pero estas actividades coinciden también con procesos de cortes de la red eléctrica pública (algunos programados, pero en su mayoría inesperados) que pueden atentar contra el desarrollo óptimo de las actividades industriales, comerciales, empresariales e incluso residenciales, aún más al tomar en cuenta que durante el año 2021 se reportaron 194 mil 280 fallas eléctricas en el país y 12 apagones generales, según cifras de organizaciones no gubernamentales del país.

En tal sentido, contar con un sistema de respaldo eléctrico se convierte en un aliado instantáneo para el desarrollo. Estos sistemas son los componentes y dispositivos electrónicos que permiten garantizar la disponibilidad sin interrupciones de energía para un hogar, comercio u oficina. Usualmente está compuesto por una planta eléctrica y un UPS, con sus baterías.

Es por ello que para toda organización es muy importante garantizar el mantenimiento de todo el sistema de respaldo eléctrico, incluyendo las baterías que usan para generar electricidad, como las que usan los sistemas de potencia ininterrumpida, para evitar complicaciones.

Para conocer cómo cuidar estos sistemas de respaldo eléctrico se el gerente de Energía de la Corporación Solsica, Rafael Landaeta, compartió los siguientes consejos:

1.- Monitoree continuamente las baterías de los UPS (siglas en inglés de Unit Power System). Aun cuando los equipos de UPS, baterías y tableros de distribución ofrezcan una alta confiabilidad.

2.- Se recomienda monitorear también el estado general del centro de datos: la acometida eléctrica, el grupo electrógeno, la calidad de la red eléctrica, la frecuencia, el estado del UPS, las baterías, los sensores de temperatura, la humidificación, pues un segundo que se interrumpa el suministro eléctrico puede ser costoso si se cae el centro de datos.

Consecuencias del incorrecto uso de las baterías

Uno de los grandes problemas que pueden presentarse con las baterías es el uso de diferentes cargas, diferentes capacidades y diferentes marcas, en ese sentido Landaeta enumera las consecuencias de su uso incorrecto:

  • Si una batería se descarga antes que el resto, las otras continuarán forzando el paso de corriente por la agotada sobre descargándola.
  • En una batería sobre descargada se puede producir hidrógeno que no se recombina y sólo se libera si se rompe la batería.
  • Puede recalentarse rápidamente en un intento de compensar la carencia de la otra, la que funciona peor.
  • También puede causar fugas en las baterías o su ruptura.
  • Cada tipo de batería y cada marca emplean distintas tecnologías, capacidades y voltajes.
  • Si las Baterías se calientan mucho, podrían incluso causar daños en los sistemas que respaldan.

Por eso la recomendación es el uso de baterías de la misma capacidad y, preferiblemente, de la misma marca y modelo. De no ser así, tanto en la descarga como en la posterior carga, habrá un comportamiento disparejo y esto afectará tanto el desempeño como la vida del conjunto.

Banca y Negocios

Publicada en

Guía para comprar una unidad de distribución eléctrica (PDU)

Entender el significado de la PDU y la importancia de elegir la indicada

Asegurar una potencia confiable y constante para todo el equipo de misión crítica en su centro de datos no es tarea fácil. Sabemos que una unidad de suministro de energía ininterrumpido (UPS) o de respaldo es indispensable en este esfuerzo. Sin embargo, no es suficiente para disponer siempre de energía. También debe tener la capacidad de distribuirla de forma confiable a sus múltiples equipos. Es aquí donde la unidad de distribución eléctrica, o PDU, entra en escena.

Mientras una PDU cumple la función vital de ser el último eslabón de la cadena de su infraestructura eléctrica general, muchos empleados del centro de datos están un poco confundidos con su significado. En su forma más básica, el papel de la PDU consiste en distribuir de forma confiable potencia en CA a diversos servidores u otro equipo de TI en el centro de datos. En varios sentidos, una PDU funciona de manera muy parecida a un protector contra sobretensiones con múltiples tomacorrientes, o a una regleta. Sin embargo, las PDU actuales incluyen características y funciones que avergonzarían a la regleta más sofisticada.

¿Cuáles son los principales tipos de PDU?

Antes de poder determinar la PDU adecuada para su aplicación, es buena idea familiarizarse con los diferentes tipos de PDU en el mercado. Mientras algunos centros de datos de coubicaciones empresariales o de hiperescala recurren a grandes unidades de distribución eléctrica, capaces de distribuir energía a filas enteras, tal como la serie NetSure 8000, la mayoría de aplicaciones en los centros de datos necesitan PDU para racks.

Estos dispositivos a nivel de rack pueden ser básicos o inteligentes, y se pueden dividir en cuatro categorías principales:

Las PDU para rack básicas ofrecen una distribución eléctrica confiable para los equipos críticos de TI dentro de un rack o gabinete. Son las más parecidas a la regleta común, y proporcionan una solución rentable a nivel de entrada. Algunos modelos ofrecen características como receptáculos de bloqueo para prevenir la desconexión accidental del equipo, así como la capacidad para añadir inteligencia o funciones inteligentes en el futuro. Las PDU para rack básicas son una buena opción para salas de servidores pequeñas donde el personal de TI se encuentre en el lugar, debido a que no pueden ser gestionadas o monitoreadas de forma remota.

  • Las PDU para rack con medidor brindan distribución eléctrica confiable junto con una visualización del consumo energético en tiempo real desde una pantalla LED local. El personal del centro de datos puede utilizar la pantalla para controlar las métricas principales de uso de la energía como la corriente, el voltaje o el factor de potencia, los cuales ayudan a la planificación de la capacidad y el equilibrio de la carga eléctrica. Este tipo de PDU para rack es una opción adecuada para entornos de centros de datos de alta seguridad con personal de TI dedicado en el sitio. También son un buen paso intermedio para instalaciones que prevean la eventual necesidad de monitoreo remoto.
  • Las PDU para rack con monitoreo son un tipo de PDU inteligente. Estas van un paso por delante de las PDU con medidor al ofrecer funciones de monitoreo remoto a través de la red. Los empleados del centro de datos pueden tener acceso remoto a las mediciones de consumo energético en tiempo real incluso a nivel de tomacorriente y recibir alertas cuando los umbrales definidos por el usuario se sobrepasen. Estos dispositivos generalmente incluyen funciones opcionales de monitoreo del entorno para obtener mediciones ambientales en tiempo real, además de las energéticas. El uso de esta información contribuye a la confiabilidad al restringir la energía desperdiciada, y a la exactitud de la facturación.
  • Las PDU para rack con monitoreo funcionan adecuadamente en centros de datos de alta densidad como grandes instalaciones de coubicaciones que necesiten entender mejor cuál porcentaje de energía está siendo utilizado y por cuáles usuarios.
  • Las PDU para rack con conmutación ofrecen el más alto nivel de capacidad inteligente que las posiciona como las PDU con mayor inteligencia en el mercado. Realizan todo lo que hace la PDU para rack con monitoreo y se les suma la ventaja de control a nivel de tomacorriente individual. Esto significa que el personal autorizado del centro de datos puede apagar, encender o reiniciar el equipo que no responde desde una ubicación remota a través de una interfaz web intuitiva. Tienen la capacidad de limitar el uso de energía a nivel de tomacorriente para evitar sobrecargas accidentales. Estas características se combinan para brindar la mejor solución de control sobre el consumo energético, la eficiencia y la disponibilidad del centro de datos. Este control puede ser igualmente importante para centros de datos de gran escala como para las ubicaciones pequeñas, remotas o en el borde que no cuentan con equipo de TI en sus instalaciones.

5 preguntas que debe hacerse antes de elegir una PDU

Ahora que tiene una idea más clara del significado de la PDU, puede empezar a limitar las opciones y seleccionar la mejor PDU para rack para su aplicación exclusiva. Empiece por responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los requisitos de potencia para su equipo crítico de TI? Determine los kW aproximados que necesita el equipo instalado o que podrían instalarse potencialmente en cada rack. Para asegurarse de tener la flexibilidad para expandir su centro de datos con el tiempo, considere sus necesidades de crecimiento esperadas. Es buena idea proyectar más potencia que la que necesita en este momento para así poder crecer.

Una vez que tenga los requisitos de potencia eléctrica (kW), necesitará elegir una PDU para rack que soporte la fase apropiada (monofásica o trifásica) con los amperios y voltaje requeridos.

  • ¿Tiene el espacio de rack disponible para la PDU? Las PDU para racks vienen en diseños horizontales y verticales (zero U). Las horizontales, por lo general, requieren 1U a 2U de espacio en un rack de 19 pulg. para equipo.

Si necesita mantener espacio de rack libre para otro equipo, la PDU vertical sería la mejor opción. Esta unidad se puede montar en los rieles verticales del gabinete de racks, de modo que no ocupa espacio para el montaje de equipo crítico dentro del rack.

  • ¿Cuántos y qué tipo de tomacorrientes necesita? Las PDU para rack horizontales normalmente ofrecen entre 8 a 16 tomacorrientes, mientras que las PDU de montaje vertical pueden tener hasta 54. A la hora de calcular el número de tomacorrientes que necesitará, además de los servidores, asegúrese de tomar en cuenta equipo como luces y ventiladores de enfriamiento. Tenga siempre en mente un futuro crecimiento.

Necesita también pensar en los receptáculos y en los tipos de enchufe que tienen sus dispositivos. Una PDU para rack que ofrezca tomacorrientes combinados le da flexibilidad para conectar diferentes tipos de enchufe en el mismo receptáculo, lo cual contribuye a garantizar una infraestructura preparada para el futuro a medida que la configuración de su equipo evoluciona con el tiempo.

  • ¿Cuáles características adicionales respaldarían sus objetivos energéticos? No hace falta bombos y platillos para presentar las PDU de hoy. Solo piense detenidamente en lo más importante para su entorno. Algunas de las opciones más populares que valen la pena considerar son:

Tomacorrientes alternos con código de colores. Para simplificar el equilibrio del circuito/fase y la gestión de cableado, algunos fabricantes de PDU para racks ofrecen tomacorrientes alternos con código de colores que optimizan de manera significativa el proceso de instalación, al mismo tiempo que ayudan a prevenir la sobrecarga de circuitos o el desperdicio de energía.

Tomacorrientes de bloqueo. Los mecanismos de bloqueo de los tomacorrientes aseguran la conexión física entre el equipo de TI y la PDU para prevenir que los cables de alimentación no se desenchufen del tomacorriente por accidente y causen una caída accidental de la carga.

Alto grado de temperatura. Se debe considerar una PDU para racks con alto grado de temperatura en entornos con temperaturas elevadas para garantizar la confiabilidad y disponibilidad de la distribución eléctrica. Según el fabricante, las temperaturas operativas máximas de una PDU pueden variar de los 45 grados Celsius a los 65° C.

Dispositivos de monitoreo intercambiables en caliente. Algunas PDU para rack básicas actualizables y PDU para rack inteligentes ofrecen la opción de actualizar fácilmente los dispositivos de monitoreo para aprovechar las nuevas tecnologías y ajustarse a las cambiantes necesidades comerciales, sin tener que reemplazar regletas enteras o interrumpir el suministro de energía de los servidores críticos. Esta es una excelente forma de hacer que su compra de equipo de distribución eléctrica esté preparada para el futuro.

Agregación de IP. Los gerentes de centros de datos pueden reducir los costos de implementación de PDU para rack inteligentes, al elegir unidades con funciones de agregación de IP. Otras características como la agregación de IP con autoconfiguración de dispositivos circuitos abajo también pueden disminuir el tiempo de implementación y los costos.

Comunicación fuera de banda. En caso de que haya una interrupción de la red principal conectada a la PDU para rack, algunas PDU proporcionan comunicaciones redundantes a través de la integración con dispositivos de gestión fuera de banda, como las consolas seriales o los conmutadores KVM.

¿Está buscado estandarizar las aplicaciones globales? Las compañías que operan centros de datos alrededor del mundo muchas veces luchan con la extrema diversidad de estándares eléctricos internacionales y requisitos de cumplimiento. Esto puede dificultar la estandarización del equipo de distribución eléctrica y generar proliferación de SKU y complejidad y costos adicionales en la cadena de suministros. Compañías como Vertiv están resolviendo este problema al introducir unidades de distribución eléctrica universales, que pueden funcionar en cualquier parte del mundo con el fin de simplificar las implementaciones globales.

PDU para rack disponibles de Vertiv

Vertiv ofrece una amplia gama de PDU para racks estándar para todas las aplicaciones de TI, desde las PDU básicas, confiables y rentables hasta el monitoreo y control eficaz ofrecido en las PDU con conmutación. Cada unidad ha sido probada al 100 % en términos de confiabilidad y funcionalidad, y viene con garantía para mayor tranquilidad.

Algunos de nuestros productos más populares son:

PDU para racks básica Vertiv™ Geist™. Esta PDU básica combina distribución eléctrica confiable para racks con opciones de configuración simples y convenientes para longitudes de cables y colores de carcasa.

PDU para racks con medidor Vertiv™ Geist™. Esta PDU actualizable con medidor brinda acceso instantáneo a las mediciones de consumo energético en la pantalla digital local y cuenta con tecnología intercambiable en caliente para que pueda convertirse fácilmente en una PDU para racks con monitoreo inteligente.

PDU para racks con monitoreo Vertiv Geist™. Este modelo de PDU para rack inteligente ofrece monitoreo remoto y local de la potencia junto con la opción de monitoreo del entorno. Se puede utilizar con la aplicación móvil VLC de Vertiv™ que pone en la palma de su mano la información completa sobre la potencia y el entorno.

PDU para racks con conmutación Vertiv™ Geist™. Gracias al monitoreo remoto y local, este modelo inteligente pone el control completo de la distribución eléctrica en las manos de su personal. Incluye la capacidad de reinicio remoto de los tomacorrientes para alimentar los equipos de TI sin respuesta o aumentar los tiempos de operación de los equipos críticos ante un fallo en el suministro eléctrico.

Para conocer más o ver opciones adicionales, consulte nuestra página. Para conocer más o ver opciones adicionales, consulte nuestra página o pruebe nuestro buscador de PDU para racks para explorar los modelos que cumplan sus requisitos específicos.

Publicada en

¿Por qué puede ser más rentable usar paneles solares para autoabastecerse de electricidad?

¿Por qué puede ser más rentable usar paneles solares para autoabastecerse de electricidad?

Los altos costos de la electricidad generada con plantas eléctricas, así como las fallas recurrentes en algunas zonas del servicio eléctrico público, ha llevado a pequeños locales o empresas a girar y ver a los paneles solares como una alternativa ecoamigable, que, además de económica, garantiza la disponibilidad de energía eléctrica.

En Venezuela empresas como Solsica, especialistas en brindar un servicio continuo a los sistemas que soportan la infraestructura crítica, disponen dentro de su portafolio de productos los paneles solares, los cuales han tenido una excelente acogida según expone Abelardo Mezzoni, gerente de Industrias de la marca.

“En un país donde el costo de la energía se ha hecho muy caro y donde además hay lugares en los que la red eléctrica pública no llega, se busca ahorrar la facturación, por lo que los paneles solares resultan una excelente opción”.

Mezzoni refirió que los tamaños de los paneles solares pueden variar por el número de celdas que posean y ello también repercute en la potencia eléctrica que puede generar.

“Nosotros trabajamos con dos tamaños: los que generan 320 vatios, que miden 1,65 metros de largo por 99,2 centímetros de ancho y pesan aproximadamente 19 kilos. El segundo panel, genera 450 vatios, mide 1,9 metros de largo por 1,13 metros, y pesa 24 kilos. Tienen un formato rectangular y la cantidad de paneles que se requieren dependerá de las necesidades de quien solicita el proyecto”.

Mezzoni detalló que para saber exactamente la cantidad de paneles solares que deban adquirirse para un proyecto es necesario contar con la asesoría técnica de expertos, como los de Solsica, quienes levantan un estimado del consumo necesario y presentan el plan.

Por Adriana Alvarez

Home

Publicada en

¿Cuántos paneles solares se necesitan para generar electricidad?

El ingeniero Abelardo Mezzoni, gerente de Industrias de Corporación Solsica, asegura que cada día aumenta el uso de paneles solares en el país, especialmente en zonas remotas.

Los altos costos de la electricidad generada con plantas eléctricas, así como las fallas recurrentes en algunas zonas del servicio eléctrico público, ha llevado a pequeños locales o empresas a girar y ver a los paneles solares como una alternativa eco amigable, que, además de económica, garantiza la disponibilidad de energía eléctrica.

En Venezuela empresas como Solsica, especialistas en brindar un servicio continuo a los sistemas que soportan la infraestructura crítica, disponen dentro de su portafolio de productos los paneles solares, los cuales han tenido una excelente acogida según expone Abelardo Mezzoni, gerente de Industrias de la marca.

“En un país donde el costo de la energía es muy caro y donde además hay lugares en los que la red eléctrica pública no llega, se busca ahorrar la facturación, por lo que los paneles solares resultan una excelente opción”.

Mezzoni refirió que los tamaños de los paneles solares pueden variar por el número de celdas que posean y ello también repercute en la potencia eléctrica que puede generar.

“Nosotros trabajamos con dos tamaños: los que generan 320 vatios, que miden 1,65 metros de largo por 99,2 centímetros de ancho y pesan aproximadamente 19 kilos. El segundo panel, genera 450 vatios, mide 1,9 metros de largo por 1,13 metros, y pesa 24 kilos. Tienen un formato rectangular y la cantidad de paneles que se requieren dependerá de las necesidades de quien solicita el proyecto”.

Mezzoni detalló que para saber exactamente la cantidad de paneles solares que deban adquirirse para un proyecto es necesario contar con la asesoría técnica de expertos, como los de Solsica, quienes levantan un estimado del consumo necesario y presentan el plan.

Paneles pueden colocarse en techos de estacionamiento

Para ofrecer una referencia sobre lo necesario para implementar un sistema de energía solar, el ingeniero ofreció un ejemplo estándar. “En una casa el consumo de energía es de aproximadamente 4 mil W (vatios) a 5 mil W, lo que incluye tener en funcionamiento nevera, microondas, cerca de 10 bombillos, aire acondicionado, computadora y televisión. Pero no bastan esos datos, pues debemos calcular el estudio de la carga y las horas de uso para finalmente llegar a una fórmula: consumo diario en vatios, por la cantidad de horas, por la cantidad de días. En este caso proyectamos un consumo diario de 5 mil 170 W y eso nos lleva a inferir que la potencia fotovoltaica la darán 18 paneles solares de 320 wp (vatios pico) cada uno”.

Detalló que esta cantidad de paneles solares requiere garantizar el uso de un espacio de 30 a 45 metros para la colocación de los paneles, que en algunos casos pueden ser incluso hasta los techos de los estacionamientos.

Mezzoni refiere que en países como Colombia, Argentina y Perú, donde existen zonas muy remotas sin energía eléctrica pública, los paneles solares son muy utilizados.

“En el caso de Venezuela, observamos que los utilizan en proyectos de telecomunicaciones donde necesitan garantizar la continuidad del servicio. También hemos realizado proyectos en zonas remotas como Caicara del Orinoco o en zonas aisladas del estado Zulia, por ejemplo, donde las plantas eléctricas suponen un costo operativo importante no sólo por combustible sino también por mantenimiento”, afirmó.

Destacó que en el caso de los paneles solares el mantenimiento se reduce a su limpieza para que estén libres, como por ejemplo; hojas que obstaculicen el paso de los rayos del sol.

Adicionalmente se requiere un mantenimiento mínimo en los equipos complementarios como lo son; el banco de baterías que tiene una vida útil de 10 a 20 años y el equipo inversor. “El tiempo de vida de un panel solar es de unos 25 años mientras que una planta eléctrica ya a los 5 años necesita reparaciones, sustitución de piezas y el continuo gasto en combustible y cambio de aceite y los diferentes tipos de filtros”, concluyó Mezzoni.

https://www.con-cafe.com

Publicada en

Mantener los aires acondicionados representa ahorro para empresas y comercios.

El mantenimiento de los aires acondicionados de precisión, que se usan para climatizar los centros de datos de empresas y bancos, representa un ahorro y una inversión recomendable porque evita interrupciones en sus operaciones.

Los servicios de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo son soluciones para infraestructura críticas, son vitales porque los centros de datos son áreas que operan las 24 horas de día los 365 días de año y no pueden parar su operación por ninguna manera. En Venezuela, empresas como Corporación Solsica, ofrecen estos servicios necesarios para la industria y pymes.

Una interrupción puede ocasionar cuantiosas pérdidas económicas, pérdida de prestigio e inclusive de vidas humanas. Si las compañías no invierten en mantener los aires acondicionados de precisión en condiciones óptimas también corren el riesgo de tener que realizar inversiones para reponerlos en caso de fallos y de registrar una parada en sus operaciones.

Sistemas integrales de climatización

En la actualidad los centros de datos requieren cada vez mayor crecimiento de la densidad de energía por rack, y por eso es necesario que cuenten con sistemas adecuados de control de la temperatura, la humedad, la circulación y la limpieza del aire.

Esas estructuras deben ser diseñadas e implementadas de manera que satisfagan las cargas dinámicas de calor de los data centers y que se obtenga una mayor eficiencia energética, un mejor control de los costos, y que se prolongue la vida útil de los equipos con inspecciones y mantenimientos preventivos.

La Corporación Solsica, distribuidores exclusivo en el país de marcas como Vertiv, cuenta con los equipos y soluciones para los centros de datos (racks), la alimentación de energía, climatización, y de los servicios de diseño, implementación, monitoreo, reparaciones y mantenimiento preventivo. Asimismo, la empresa cuenta con personal altamente capacitado y un amplio inventario de repuestos y partes.

Por Francisco D’Agostino
www.notaoficial.com

Publicada en

¿Por qué los nuevos refrigerantes son clave para ayudar a los centros de datos a cumplir los objetivos ambientales?

El verano es tradicionalmente una época para disfrutar las vacaciones (o este año, quizás, disfrutarlas en casa), tomar el sol y reunirse con la familia y amigos.

Sin embargo, en años recientes, en algunas partes del mundo, el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos ha creado una nueva cara no deseada al verano.

Este verano, varias partes del mundo, como Estados Unidos de América, Canadá y zonas del RU, han experimentado calor extremo, mientras que, en Alemania, en julio, se registró la peor inundación en décadas.

Según los expertos, el clima extremo aumentará con el cambio climático. Para mitigar el cambio climático, todo el mundo, incluidos los centros de datos, deben poner de su parte para reducir las emisiones de carbono.

Para los centros de datos, esto significará hacer más con menos. Estos deben proporcionar más potencia informática para responder a la creciente demanda de consumidores y negocios, al consumir menos energía y reducir a la vez su huella de carbono.

Sentir el calor: Normas ambientales y centros de datos

¿Cómo pueden los centros de datos, que presentan un mayor crecimiento y expansión, cumplir con las nuevas normas ambientales sin sacrificar el rendimiento? ¿Cómo pueden escalar con confianza para dar soporte a la nueva de ola de nuevas tecnologías de computación intensiva como la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual y la 5G? El traslado a las redes móviles de quinta generación probablemente incrementará el consumo energético total de la red en un 150-170 por ciento para 2026.

Mucho dependerá del uso de tecnologías de enfriamiento más eficientes. En todo el mundo, los gobiernos han comenzado a prohibir o restringir el uso de refrigerantes que producen una gran cantidad de emisiones de carbono (o alto potencial de calentamiento global, conocido como “GWP” en la jerga industrial), como los hidrocarburos fluorados (HFC).

En Europa, por ejemplo, una normativa de la Unión Europea (517/2014) pretende eliminar gradualmente el uso de ciertos gases de efecto invernadero empleados en los refrigerantes. China y Estados Unidos han introducido normativas similares.

El progreso hacia una infraestructura digital más sostenible será más fácil si la industria puede convenir estándares de eficiencia energética. El código de la Unión Europea para la eficiencia energética en los centros de datos podría contribuir a apoyar los avances en la sostenibilidad de las tecnologías de enfriamiento.

Las iniciativas voluntarias de la industria —tal como el “Pacto por la Neutralidad Climática de los Centros de Datos” en Europa entre los proveedores de infraestructura en la nube y los operadores de centros de datos, quienes acordaron hacer los centros de datos europeos climáticamente neutros para 2030— son otro avance alentador.

Un futuro verde

Algunos centros de datos, como el Green Mountain de Noruega, también están marcando la pauta. Esta antigua instalación de almacenamiento de municiones de alta seguridad de la OTAN, situada en las profundidades de las montañas noruegas y convertida en un centro de datos, funciona totalmente con energía hidroeléctrica.

Esta ubicación única ofrece una gran ventaja que aprovecha las fuentes de energía renovables y minimiza el equipo de enfriamiento para lograr operaciones con un nivel de CO2 cercano a cero. Sin embargo, como todos los centros de datos, este requiere de sistemas de gerenciamiento térmico para mantener un tiempo de funcionamiento óptimo.

Recientemente, Green Mountain, uno de los centros de datos más sostenibles del mundo, se ha convertido incluso en uno de los más ecológicos al actualizar sus tecnologías de gestión de potencia y gerenciamiento térmico en asociación con Vertiv.

Tras una exhaustiva búsqueda, los ejecutivos de Green Mountain visitaron los Centros de Experiencia del Cliente de Vertiv en Italia para ver estas tecnologías en acción y probar su rendimiento en condiciones óptimas. Como resultado, Green Mountain eligió la alta eficiencia de las unidades perimetrales de agua helada Vertiv™ Liebert® PCW para una capacidad total de enfriamiento instalada de 5 MW. El Liebert PCW ofrece altos estándares de eficiencia gracias a la combinación de las últimas tecnologías y un diseño interno que optimiza la aerodinámica de los componentes internos.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) [1], [2], [3], los centros de datos desempeñan un papel esencial al encontrarse en el epicentro de la innovación tecnológica, la eficiencia energética, las energías renovables y la economía de los datos habilitada por la digitalización. Los operadores de centros de datos como Green Mountain pueden servir de modelo para acelerar la transición energética sostenible y abrir el camino que podrían seguir otras industrias que son altas consumidoras de energía.

La última innovación en enfriamiento de Vertiv

Como parte de los esfuerzos de Vertiv por la sostenibilidad de los centros de datos, hemos lanzado recientemente la última versión de Vertiv™ Liebert® AFC, una innovadora gama de enfriadores con tecnología inverter de tornillo y refrigerante amigable con el ambiente. El producto consume menos energía, con un nuevo refrigerante HFO que normalmente produce mil veces menos emisiones de carbono que los refrigerantes tradicionales. El enfriador se instala fuera de los centros de datos, generalmente en los tejados de las instalaciones o en el perímetro del edificio.

El producto está disponible en varias versiones, lo que significa que puede adaptarse a diferentes climas (tecnologías de enfriador, free-cooling y free-cooling sin glicol), y puede funcionar en un amplio rango de temperaturas —desde -25 grados Celsius hasta +56 grados Celsius.

Otras ventajas incluyen la posibilidad de utilizar agua pura dentro del centro de datos, lo cual reduce el riesgo de contaminación ambiental y asegura menores costos de instalación y serpentines de free-cooling optimizados (serpentines un 25 % más grandes para maximizar el intercambio de calor al usar aire ambiente externo como principal fuente de enfriamiento), y asegura una mayor capacidad y más horas de free-cooling para alcanzar una mejor eficiencia estacional y menores costos operativos.

Otro punto a favor es su tamaño. El Liebert AFC es hasta un 15 % más compacto que el estándar de la industria, lo que significa que es más fácil de instalar en espacios reducidos. Sus configuraciones silenciosas y de bajo nivel de ruido, las cuales minimizan la contaminación acústica en zonas urbanas y residenciales, se adaptan bien a las necesidades de las diferentes infraestructuras críticas, lo que lo convierte en un producto extremadamente versátil y altamente configurable. Además, el Liebert AFC emplea algoritmos informáticos para controlar el suministro de agua y la temperatura y optimiza la eficiencia de la unidad que permite ahorrar hasta un 20 % en consumo de energía anual en comparación con una solución tradicional.

El mercado de enfriamiento se calienta

Mejorar el rendimiento ambiental de los centros de datos ayudará a los gobiernos a cumplir los ambiciosos objetivos de ser neutrales en carbono para 2050 o incluso antes.

Por ejemplo, en julio, la Unión Europea (UE) anunció propuestas en materia de cambio climático destinadas a impulsar su meta de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Estas integran planes para gravar con impuestos el combustible de los aviones y prohibir de forma efectiva la venta de vehículos de gasolina y diésel en un plazo de 20 años.

La UE también está revisando las normas para los gases de efecto invernadero que se utilizan de manera generalizada para enfriar los centros de datos. La actual “normativa sobre gases F” —o “gases fluorados”, una familia de gases artificiales empleados en muchas aplicaciones industriales— se viene aplicando desde 2015.

La normativa limita la cantidad total de los gases F más importantes que pueden venderse en la UE a partir de 2015, la cual los reduce gradualmente a una quinta parte de las ventas en 2014 para el año 2030. Dado a la disponibilidad de alternativas amigables con el clima para muchos de los productos y equipos en los que se usan comúnmente los gases F, incluidos los centros de datos, esta ambiciosa reducción es alcanzable a un costo relativamente bajo.

La tecnología de enfriamiento ha sido muchas veces el héroe no reconocido de los centros de datos y nuestras infraestructuras digitales. En la actualidad, a medida que los centros de datos se enfrentan a una creciente presión para reducir su huella de carbono y proporcionar a la vez mayor potencia informática, la tecnología está cobrando mayor relevancia. Nuestra más reciente solución, el Liebert AFC con refrigerante de bajo GWP, es un paso en la dirección correcta, pero queda mucho por hacer si nuestro sector pretende cumplir sus propios objetivos de sostenibilidad y eficiencia. Esperamos con ansias formar parte del debate y de las soluciones.

Publicada en

Solsica realizó su foro Puntos de Vista 2022: Energía sostenible

Los gerentes Abelardo Mezzoni y Orlando Atance señalaron que los sistemas solares ayudan a potenciar la disponibilidad energética de las empresas para sus operaciones

Los sistemas de paneles solares son 40,41% más baratos y rentables que las plantas eléctricas, además que ayudan a potenciar la disponibilidad energética de las empresas para sus operaciones y que aumentan la posibilidad de energía limpia en los negocios y hogares.

Así lo afirmaron los expertos de la Corporación Solsica y otros invitados durante el evento Puntos de Vista 2022: Energía sostenible, realizado en el Hotel Renaissance, que contó un público presencial de más de 80 personas y una audiencia virtual de 110 asistentes, ante quienes presentaron oficialmente los paneles solares que Solsica sumó a su portafolio de productos durante este año.

Abelardo Mezzoni, gerente de Industrias de Solsica, expresó que una manera de asegurar una fuente confiable de electricidad son los sistemas de paneles solares, como el presentado en el encuentro, compuesto de un panel y un módulo inversor-controlador-cargador, de la marca MUST.

Aseveró que esta alternativa es más barata a largo plazo que las plantas de combustibles fósiles (la inversión se recupera en 3-4 años), además de que el suministro de luz solar es permanente e ilimitado y no escasea como el gasoil y la gasolina (además del alza en los precios de los mismos).

Mejor energía a menor costo

Mezzoni resaltó que un sistema solar de 40 KW,  proyectado para una operación de 5 años cuesta 268.035 dólares, y “es más rentable en comparación con una planta eléctrica equivalente que cuesta 376.350 dólares para el mismo período de tiempo (sobre todo por el costo del diesel)”. Agregó que en zonas como Los Roques, Tucacas o Caicara del Orinoco, ya están ejecutando proyectos de instalación de estos sistemas.

Mezzoni indicó que la empresa ha trabajado para dar respuestas a las numerosas exigencias y necesidades de las empresas, que pasan por garantizar la continuidad de las operaciones y la reducción de costos, en un escenario de frecuentes interrupciones y fallas del servicio eléctrico que afectan mucho la rentabilidad”.

Mientras tanto, Orlando Atance, gerente general de Solsica, señaló que las empresas y organizaciones venezolanas enfrentarán un año 2022 con mayores fallas en lo relativo al suministro eléctrico, por lo que les resultaría conveniente invertir en tecnologías sostenibles como los paneles solares para asegurar su autonomía energética.

Explicó que el mundo está inmerso en una evolución energética, en la que quedarán atrás el carbón y los combustibles fósiles. “Esta nueva ola requiere nuevas energías: limpias, renovables y sustentables. La inversión que se haga hoy en actualizar los sistemas operativos es un ahorro para el futuro”, manifestó durante el evento, que este año alcanzó su sexta edición.

Apuntó que la corporación, que es líder en equipos y servicios para infraestructura crítica, atendió a 99 clientes a lo largo de este año, con un incremento de 5% en contratos de servicios y más de 25 mil horas de trabajo del personal directo y 15 mil del indirecto.

Tema energético será uno de los más débiles

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que el próximo año “tendrá perspectivas más positivas y benévolas, pese al crecimiento de varios sectores (salud, farmacéutico, comercio minorista, alimentos, servicios profesionales, cuidado personal y tecnología), el poder adquisitivo de los venezolanos será limitado”.

Aseveró que “Venezuela es uno de los países más vulnerables al cambio hacia las nuevas energías” y que en 2022 el tema energético será una de las áreas más débiles. “Las empresas tienen que trabajar en función de lograr su autonomía para asegurar su continuidad operativa y la protección de su patrimonio, porque si un equipo o maquinara se daña la reposición será muy cara”.

En el evento, también participó Estalin Achig, regional sales manager para Ecuador y Venezuela de The Siemon Company, quien manifestó que esa empresa ofrece a las empresas venezolanas soluciones de cableado estructurado inteligente para data centers con hasta 25 años de garantía, de los cuales Solsica es el representante para Venezuela.

Para obtener mayor información sobre los productos o servicios de la Corporación Solsica se puede consultar la página web www.solsica.com, y sus redes sociales: @corporacionsolsica, en Instagram, y @CorpSolsica, en Twitter.

Fuente / intervez.com

Publicada en

Oliveros: Las empresas deben alcanzar su autonomía energética

El economista Asdrúbal Oliveros afirmó que las organizaciones deben ajustarse a nuevos desafíos energéticos, en medio de una sociedad dolarizada.

En un entorno en el que los expertos proyectan que se agudizarán las fallas de los combustibles y del sistema eléctrico nacional durante el 2022, las empresas venezolanas deben trabajar en alcanzar su autonomía energética y de los servicios públicos, a través de inversiones que garanticen su operatividad y la protección de su patrimonio.
Así lo afirmó el economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, durante el evento Punto de Vista 2022, en donde señaló que Venezuela es uno de los países más vulnerables al cambio de un modelo basado en petróleo hacia uno de nuevas tecnologías más limpias y sustentables, debido a que el país cuenta con las reservas petroleras más grandes del mundo.
Durante el evento, realizado en el Hotel Renaissance y organizado por Corporación Solsica, Oliveros exhortó a contar con sistemas muy robustos de protección para hacer frente a las fallas estructurales de los servicios públicos, especialmente la electricidad.
Aseveró que invertir en nuevas tecnologías tales como los sistemas de paneles solares son válidas porque las fallas e interrupciones de servicios públicos “nos van acompañar un buen tiempo”.
Repunte en el 2022 dentro de una sociedad dolarizada
El economista prevé que en 2022 Venezuela la economía ya no va a caer como en los pasados 8 años (una baja acumulada de 80%), la dolarización será irreversible pero no desplazará por completo al bolívar y habrá una menor inflación (193%).
“La economía ya no va a caer, como caía antes, el otro tema es si vamos a crecer, pero no caeremos (en el 2022)”. Sobre el uso del dólar en Venezuela, afirmó que, según el promedio de las 10 principales ciudades del país, el 64.8% de las transacciones durante el año 2021 se realizaron en divisas.
En cuanto al flujo de dólares en el país, destacó que sus estimaciones arrojan que 2 mil 600 millones de dólares están en circulación en Venezuela, según mediciones hechas hasta octubre de 2021.
Oliveros resaltó en su ponencia que desde febrero de 2019, con su pico máximo ocurrido en octubre de 2021, el BCV ha hecho ventas de dólares o euros en efectivo para contener la tasa de cambio y afirmó que el gobierno continuará haciéndolo para que no se dispare el precio de la divisa.
“Se deben tomar decisiones a tiempo”
Por su parte, el gerente general de Corporación Solsica, Orlando Atance, aseveró que el mundo está atravesando una evolución energética y que se dirige hacia un futuro menos contaminado por el dióxido de carbono. “Los combustibles fósiles están en declive, eso es una realidad y nuevas fuentes de energía moverán nuestro mundo”, dijo.
“Estamos inmersos en la segunda Revolución Industrial y esta nueva ola requiere nuevas energías”, manifestó el gerente, quien señaló que las empresas “deben tomar las decisiones a tiempo” para adaptarse a la nueva realidad.
Expresó que, durante este año, Solsica ha dedicado más de 40 mil horas de trabajo (74%) a atender servicios de mantenimiento preventivo y predictivo, y que solo 3% (750 horas) se dedicaron a atender emergencias de sus clientes. “Nuestros especialistas y personal contratista autorizado continuaron certificándose, con más de 100 horas de entrenamiento durante el año”, manifestó.
Señaló que los logros de Solsica, empresa líder en equipos y servicios para infraestructura crítica, se deben al conocimiento de la realidad nacional y que los esfuerzos en el futuro “apuntan a más mantenimiento, soluciones y flexibilidad para seguir creciendo en el área de servicios y garantizarles a todos los clientes, un adecuado stock de repuestos y consumibles las 24 horas y los 365 días del año”.

Fuente: eluniversal.com

Publicada en

Paneles Solares son 40,41% más rentables que las plantas eléctricas

Los gerentes Abelardo Mezzoni y Orlando Atance señalaron que los sistemas solares ayudan a potenciar la disponibilidad energética de las empresas para sus operaciones.

Los sistemas de paneles solares son 40,41% más baratos y rentables que las plantas eléctricas, además que ayudan a potenciar la disponibilidad energética de las empresas para sus operaciones y que aumentan la posibilidad de energía limpia en los negocios y hogares.

Así lo afirmaron los expertos de la Corporación Solsica y otros invitados durante el evento Puntos de Vista 2022: Energía sostenible, realizado en el Hotel Renaissance, que contó un público presencial de más de 80 personas y una audiencia virtual de 110 asistentes, ante quienes presentaron oficialmente los paneles solares que Solsica sumó a su portafolio de productos durante este año.

Abelardo Mezzoni, gerente de Industrias de Solsica, expresó que una manera de asegurar una fuente confiable de electricidad son los sistemas de paneles solares, como el presentado en el encuentro, compuesto de un panel y un módulo inversor-controlador-cargador, de la marca MUST.

Aseveró que esta alternativa es más barata a largo plazo que las plantas de combustibles fósiles (la inversión se recupera en 3-4 años), además de que el suministro de luz solar es permanente e ilimitado y no escasea como el gasoil y la gasolina (además del alza en los precios de los mismos).

Mejor energía a menor costo

Mezzoni resaltó que un sistema solar de 40 KW, proyectado para una operación de 5 años cuesta 268.035 dólares, y “es más rentable en comparación con una planta eléctrica equivalente que cuesta 376.350 dólares para el mismo período de tiempo (sobre todo por el costo del diesel)”. Agregó que en zonas como Los Roques, Tucacas o Caicara del Orinoco, ya están ejecutando proyectos de instalación de estos sistemas.

Mezzoni indicó que la empresa ha trabajado para dar respuestas a las numerosas exigencias y necesidades de las empresas, que pasan por garantizar la continuidad de las operaciones y la reducción de costos, en un escenario de frecuentes interrupciones y fallas del servicio eléctrico que afectan mucho la rentabilidad”.

Mientras tanto, Orlando Atance, gerente general de Solsica, señaló que las empresas y organizaciones venezolanas enfrentarán un año 2022 con mayores fallas en lo relativo al suministro eléctrico, por lo que les resultaría conveniente invertir en tecnologías sostenibles como los paneles solares para asegurar su autonomía energética.

Explicó que el mundo está inmerso en una evolución energética, en la que quedarán atrás el carbón y los combustibles fósiles. “Esta nueva ola requiere nuevas energías: limpias, renovables y sustentables. La inversión que se haga hoy en actualizar los sistemas operativos es un ahorro para el futuro”, manifestó durante el evento, que este año alcanzó su sexta edición.

Apuntó que la corporación, que es líder en equipos y servicios para infraestructura crítica, atendió a 99 clientes a lo largo de este año, con un incremento de 5% en contratos de servicios y más de 25 mil horas de trabajo del personal directo y 15 mil del indirecto.

Tema energético será uno de los más débiles

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que el próximo año “tendrá perspectivas más positivas y benévolas, pese al crecimiento de varios sectores (salud, farmacéutico, comercio minorista, alimentos, servicios profesionales, cuidado personal y tecnología), el poder adquisitivo de los venezolanos será limitado”.

Aseveró que “Venezuela es uno de los países más vulnerables al cambio hacia las nuevas energías” y que en 2022 el tema energético será una de las áreas más débiles. “Las empresas tienen que trabajar en función de lograr su autonomía para asegurar su continuidad operativa y la protección de su patrimonio, porque si un equipo o maquinara se daña la reposición será muy cara”.

En el evento, también participó Estalin Achig, regional sales manager para Ecuador y Venezuela de The Siemon Company, quien manifestó que esa empresa ofrece a las empresas venezolanas soluciones de cableado estructurado inteligente para data centers con hasta 25 años de garantía, de los cuales Solsica es el representante para Venezuela.

Para obtener mayor información sobre los productos o servicios de la Corporación Solsica se puede consultar la página web http://www.solsica.com, y sus redes sociales: @corporacionsolsica, en Instagram, y @CorpSolsica, en Twitter.

Publicada en

UPS Vertiv con Baterías de Iones de Litio.

Los UPS con baterías de iones de litio ofrecen protección del suministro eléctrico para los equipos críticos en el borde de la red, las aplicaciones de TI distribuidas y los centros de datos. Tienen una duración 2 o 3 veces mayor que las baterías de plomo ácido (VRLA), lo cual reduce los reemplazos de las baterías y los costos de mano de obra. Con un menor tamaño y peso, las baterías de iones de litio para los sistemas UPS ahorran espacio, mejoran la flexibilidad en la ubicación y hacen frente a los problemas de los límites de peso en el piso.

UPS Vertiv con baterías de iones de litio

Los clientes de Vertiv se están beneficiando de la experiencia de la compañía al usar las baterías de iones de litio en sus sistemas de UPS desde el 2011. Al ser un proveedor líder de sistemas de potencia/UPS con un portafolio completo y con muchas soluciones y servicios relacionados y necesarios para la protección crítica, nos sentimos especialmente calificados para ayudarlo a evaluar sus necesidades.

Mantenimiento de las baterías de iones de litio

Aunque las baterías VRLA requieren menos mantenimiento, las baterías de iones de litio requieren una inspección y cuidados adecuados a lo largo de la vida del sistema de baterías. Vertiv ofrece monitoreo in situ y remoto, personalizado para las baterías de iones de litio para UPS con el fin de garantizar un rendimiento óptimo.

Publicada en

Paneles Solares: Energía sustentable para los hogares de Venezuela.

El constante incremento en la demanda de electricidad, las fallas y el consiguiente aumento en los costos, hace que se gire la mirada hacia la energía solar en todo el planeta como fuente inagotable y Venezuela no es la excepción, la cual canalizada mediante el uso de paneles solares, se convierte en una excelente alternativa tanto doméstica, comercial e industrial para el país.

Ante esta realidad, la venezolana Corporación Solsica amplía su oferta al colocar a disposición de residencias y de pequeños abastos o comercios, paneles solares para atender los requerimientos energéticos.

Paneles alimentarán toda una casa Abelardo Mezzoni, gerente de Industrias de Solsica, explicó que el primer lote de paneles solares de uso residencial está disponible a partir del 16 de julio en Venezuela, gracias a una alianza que realizaron con la empresa MUST, fabricante de los paneles y sistemas solares.

«Los paneles que vienen al país tienen capacidad máxima de 4 mil voltios(4000 watt), que es la capacidad que se maneja para uso residencial», indicó Mezzoni.

Explicó que esta potencia permite dentro del hogar el encendido de cocinas, aires acondicionados, hornos eléctricos e incluso de sistema hidroneumáticos que requieran 110 o 220 voltios.

Características de los paneles solares

Cada panel solar viene con una capacidad de 320 vatios y dependiendo de la necesidad de energía del cliente se adapta. Para su aprovechamiento, se requiere, además del panel, de un sistema de inversor-cargador, que es una especie de corazón del sistema, que es donde se gestiona la energía eléctrica en función de la demanda y la producción.

Este dispositivo transforma la corriente continua que se genera en los paneles solares en corriente alterna, que es el tipo de electricidad con la que trabajan los equipos electrodomésticos, y en paralelo mantiene la carga de la batería, que es otro de los componentes necesarios para el funcionamiento de los electrodomésticos durante la noche.

Mezzoni resaltó que en la actualidad Solsica ya cuenta con los bancos de baterías que requieren los paneles.

Al dar detalles de las características de este producto ecológico indicó que “se trata de un módulo muy sencillo, pequeño, de una dimensión de un calentador a gas o un gabinete. Sus dimensiones en milímetros son de 277 de ancho, 187 milímetros de profundidad por631 milímetros de altura. De requerir más capacidad, el cliente puede hacer la solicitud bajo pedido”.

Explica que los sistemas solares no se manejan en función de un tipo de edificio, sino de la capacidad de energía eléctrica que se quiera respaldar, que en el caso de residencias, tienen como estándar de consumo los 4 kilovatios(4kW) aproximadamente.

Finalmente explicó que la energía eléctrica de los paneles, una vez regulada, va a las baterías, que almacenará la electricidad y así se podrá usar en otro momento.

Publicada en

Solsica: 5 años protegiendo sistemas críticos de alta tecnología en Venezuela.

Brindar soluciones para garantizar los sistemas de protección de datos tanto de bancos, centros asistenciales, empresas de alimentos, fábricas pequeñas, medianas y grandes de la industria venezolana ha sido la tarea que durante estos años ha garantizado la Corporación Solsica.

Al arribar a su quinto aniversario , el ingeniero Orlando Atance, gerente general de la Corporación Solsica, rememora “cuando Emerson decidió marcharse de Venezuela por cambios en su modelo de negocio, vimos la oportunidad de tener nuestra propia empresa, licitamos y logramos crear Solsica, que en sus siglas significa Soluciones para Sistemas Críticos. Y hoy somos el líder indiscutible del servicio de protección eléctrica en Venezuela”.

Añade que durante estos 5 años como Solsica se ha logrado incrementar la cartera de clientes, se han consolidado en el servicio de mantenimiento, han instaurado diversas formas de conectarse con sus consumidores, ha reforzado la distribución de sistemas de energía fotovoltaica (gracias a los paneles solares) e incluso establecieron su evento anual Punto de Vista , que ya se ha ido convirtiendo en una cita esperada por diversos sectores de la comunidad de nuestros clientes.

Atance afirma que la empresa que formaron tras la salida del país de la multinacional Emerson, es la continuidad de un negocio que estuvo presente en el país por más de 25 años, y que un grupo de 52 personas logró transformar hasta convertir en un nuevo modelo de negocios, donde lo principal es garantizar soluciones y servicio a los sistemas críticos que trabajan con computación, data y telecomunicaciones.

Soluciones y servicio

Durante este quinquenio se han dedicado a fortalecer la distribución y el servicio de los productos originales de la marca Emerson, la cual más tarde se transformó en Vertiv.

“En estos 5 años logramos aumentar a más de 300 nuestra cartera de clientes, aumentamos nuestra plantilla de profesionales a 70, y superamos los 100 empleados si incluimos a nuestros distribuidores en Zulia, Carabobo, Caracas y Anzoátegui”.

Hoy diversas entidades bancarias , centros de salud, cableras de televisión, fábricas de alimentos, pequeñas y medianas empresas de todo el país, cuentan con el suministro, servicio y soporte de Solsica para enfrentar, de forma oportuna, sus problemas de electricidad, no sólo por la ausencia del servicio sino también cuando se trata de apagones y otras fallas eléctricas que filtran equipos como los UPS o los sistemas maestros de Solsica.

“Somos una marca de tradición. Nuestro personal está orgulloso de formar parte de esta familia y  en promedio tienen 14 años trabajando  primero con Emerson y luego con nosotros en Solsica. Recientemente aprobamos la auditoría de Vertiv que nos permite estar certificados a nivel internacional . El entrenamiento de nuestro personal es permanente y por eso estamos preparados para  llevar adelante cualquier proyecto pequeño, mediano o grande” expuso Atance.

Describe las razones del éxito de lograr una mínima rotación de su personal, altamente calificado. “Hoy nosotros escribimos nuestras políticas internas. No  acatamos una instrucción que envía una multinacional. Aquí no imponemos cómo hacer las cosas, trabajamos en equipo y por consenso. Hemos logrado, por la experiencia acumulada, la confianza de nuestro personal de ingenieros y técnicos, y hemos creado nuestra propia cultura organizacional , la ‘Cultura Solsica’”.

Expansión de Solsica

En la actualidad Solsica trabaja varios proyectos en centros de salud en los que garantizar el suministro constante de la electricidad y el control interno de los sistemas, son factores determinantes para la operatividad de equipos de gran cuantía como los tomógrafos y resonadores. Paralelamente, continúan con la comercialización de productos de alta tecnología de marcas como Vertiv, Alber, Liebert, Trellis, Avocent, entre otras, y el personal se mantiene  en permanente capacitación para estar un paso delante de las necesidades de soporte a los sistemas de sus clientes.

“Ahora queremos llegar a quienes nos necesitan y están lejos, estamos creando nuevos canales para las regiones con apoyo de nuestras cuatro oficinas porque sabemos que podemos ayudar cuando se trata de requerimientos de alta tecnología. Aquí estamos sin importar la hora” concluyó Atance.